En este nuevo proyecto cuando un libro llega a La kunstkámera sin sus tapas originales, vemos una oportunidad para crear algo especial, cada libro se transforma en una pieza única, fusionamos lo antiguo con lo contemporáneo a través del diseño gráfico y el arte de tapa.
Para garantizar la conservación a largo plazo de los libros que restauramos, utilizamos exclusivamente papeles libres de ácido. Estos papeles evitan la degradación del material original y prolongan la vida útil de la obra.
Título/ Autor/Época/Editorial/Lugar:
Los paraisos artificiales / Charles Baudelaire / 1966 / Ediciones del mediodía / Buenos Aires / Argentina
Idioma:
castellano
Dimensiones/Formato:
13 x17x 1
Datos de este libro:
Los Paraísos Artificiales es una obra fundamental de Charles Baudelaire que explora las experiencias alucinógenas y las profundidades de la conciencia a través del consumo de drogas. Publicado en 1860, este ensayo es un viaje introspectivo y una reflexión sobre la naturaleza del arte, la poesía y la búsqueda de lo sublime.
Baudelaire, siempre interesado en los límites de la percepción y la experiencia humana, se sumerge en el mundo de las drogas, en particular el hachís y el opio. A través de sus propias experiencias y de las de otros consumidores, el poeta francés nos ofrece una descripción vívida y detallada de los efectos de estas sustancias en la mente y en los sentidos.
Baudelaire no idealiza el consumo de drogas, sino que presenta una visión compleja y ambivalente, reconociendo tanto los aspectos positivos como los negativos de estas sustancias. A pesar de haber sido escrito en el siglo XIX, el ensayo sigue siendo relevante en la actualidad, ya que plantea cuestiones sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad y la búsqueda de nuevas experiencias.
$20.000,00
5% de descuento pagando por transferencia bancaria
En este nuevo proyecto cuando un libro llega a La kunstkámera sin sus tapas originales, vemos una oportunidad para crear algo especial, cada libro se transforma en una pieza única, fusionamos lo antiguo con lo contemporáneo a través del diseño gráfico y el arte de tapa.
Para garantizar la conservación a largo plazo de los libros que restauramos, utilizamos exclusivamente papeles libres de ácido. Estos papeles evitan la degradación del material original y prolongan la vida útil de la obra.
Título/ Autor/Época/Editorial/Lugar:
Los paraisos artificiales / Charles Baudelaire / 1966 / Ediciones del mediodía / Buenos Aires / Argentina
Idioma:
castellano
Dimensiones/Formato:
13 x17x 1
Datos de este libro:
Los Paraísos Artificiales es una obra fundamental de Charles Baudelaire que explora las experiencias alucinógenas y las profundidades de la conciencia a través del consumo de drogas. Publicado en 1860, este ensayo es un viaje introspectivo y una reflexión sobre la naturaleza del arte, la poesía y la búsqueda de lo sublime.
Baudelaire, siempre interesado en los límites de la percepción y la experiencia humana, se sumerge en el mundo de las drogas, en particular el hachís y el opio. A través de sus propias experiencias y de las de otros consumidores, el poeta francés nos ofrece una descripción vívida y detallada de los efectos de estas sustancias en la mente y en los sentidos.
Baudelaire no idealiza el consumo de drogas, sino que presenta una visión compleja y ambivalente, reconociendo tanto los aspectos positivos como los negativos de estas sustancias. A pesar de haber sido escrito en el siglo XIX, el ensayo sigue siendo relevante en la actualidad, ya que plantea cuestiones sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad y la búsqueda de nuevas experiencias.