El libro se encuentra en las condiciones que se aprecia en las fotos, pueden tener tapas despegadas, detalles en las hojas o roturas, Si tenés interés por adquirir este libro y aparte que trabajemos en su restauración podes enviarnos una consulta y te respondemos en breve contandote que tipo de trabajo podriamos hacer y el valor del mismo.


    Título/ Autor/Época/Editorial/Lugar:

    Les artistes celebrès , Latour / CHAMPFLEURY / 1886 / J. ROUAM. LIBRAIRIE DE L'ART/ Paris / Francia


    Idioma:

    Francés


    Dimensiones/Formato:



    Datos de este libro:


    Jules Champfleury, escritor francés, fue hijo de un empleado municipal y dejó la ciudad natal para vivir miserablemente en París el ambiente bohemio literario, amigo de los poetas Baudelaire y Banville, del pintor Gustave Courbet y del fotógrafo Nadar, fue partidario del realismo artístico: antes que Émile Zola y Gustave Flaubert, expresó la exigencia de una nueva narrativa realista y expuso en este sentido su teoría literaria en el ensayo El realismo (1857). Sus novelas dan testimonio de la vida, las manías y las ideas de la pequeña burguesía provinciana francesa; su curiosidad se dirigió cada vez más a la juventud contemporánea, la burguesía ridícula y las manías de los coleccionistas. Entre la serie de relatos y novelas que escribió sobresalen Las aventuras de la señorita Mariette (1853), Los sufrimientos del profesor Delteil (1853) y Los burgueses de Molinchart (1854).


    Publicó también monografías de arte y de literatura popular y, tras haber dirigido algún tiempo las Fantaisies parisiennes (1863), a las que desde hacía ya varios años entregaba pantomimas, llegó a director del Museo de Cerámica y, a partir de 1887, lo fue del de la célebre manufactura de Sèvres. Como crítico de arte, revalorizó la obra de los Le Nain y escribió una historia de la caricatura y otros numerosos ensayos, entre ellos los dedicados a algunas figuras literarias románticas: Los excéntricos (1852) y Las viñetas románticas (1883).


    En este libro recorre la biografia del artista Latour. El libro tiene una serie de grabados en blanco y negro, los cantos de las hojas en oro y detalles dorados en toda la ilustración de tapa


    Latour

    $19.000,00

    5% de descuento pagando por transferencia bancaria

    Ver formas de pago

    Cantidad

    1

    Calculá el costo de envío

    El libro se encuentra en las condiciones que se aprecia en las fotos, pueden tener tapas despegadas, detalles en las hojas o roturas, Si tenés interés por adquirir este libro y aparte que trabajemos en su restauración podes enviarnos una consulta y te respondemos en breve contandote que tipo de trabajo podriamos hacer y el valor del mismo.


    Título/ Autor/Época/Editorial/Lugar:

    Les artistes celebrès , Latour / CHAMPFLEURY / 1886 / J. ROUAM. LIBRAIRIE DE L'ART/ Paris / Francia


    Idioma:

    Francés


    Dimensiones/Formato:



    Datos de este libro:


    Jules Champfleury, escritor francés, fue hijo de un empleado municipal y dejó la ciudad natal para vivir miserablemente en París el ambiente bohemio literario, amigo de los poetas Baudelaire y Banville, del pintor Gustave Courbet y del fotógrafo Nadar, fue partidario del realismo artístico: antes que Émile Zola y Gustave Flaubert, expresó la exigencia de una nueva narrativa realista y expuso en este sentido su teoría literaria en el ensayo El realismo (1857). Sus novelas dan testimonio de la vida, las manías y las ideas de la pequeña burguesía provinciana francesa; su curiosidad se dirigió cada vez más a la juventud contemporánea, la burguesía ridícula y las manías de los coleccionistas. Entre la serie de relatos y novelas que escribió sobresalen Las aventuras de la señorita Mariette (1853), Los sufrimientos del profesor Delteil (1853) y Los burgueses de Molinchart (1854).


    Publicó también monografías de arte y de literatura popular y, tras haber dirigido algún tiempo las Fantaisies parisiennes (1863), a las que desde hacía ya varios años entregaba pantomimas, llegó a director del Museo de Cerámica y, a partir de 1887, lo fue del de la célebre manufactura de Sèvres. Como crítico de arte, revalorizó la obra de los Le Nain y escribió una historia de la caricatura y otros numerosos ensayos, entre ellos los dedicados a algunas figuras literarias románticas: Los excéntricos (1852) y Las viñetas románticas (1883).


    En este libro recorre la biografia del artista Latour. El libro tiene una serie de grabados en blanco y negro, los cantos de las hojas en oro y detalles dorados en toda la ilustración de tapa


    Mi carrito